
b) Empleados.
Los trabajadores en general, y las agrupaciones sindicales están interesados en la situación financiera de la empresa (estabilidad), en su rentabilidad y capacidad para responder al pago de sus remuneraciones y otros beneficios.
c) Financistas.(Bancos-Instituciones de Crédito.)
Los proveedores de recursos ajenos a los propietarios de la entidad están interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la misma para pagar los préstamos y sus correspondientes intereses, en los plazos convenidos.
d) Proveedores y otros acreedores comerciales.

e) Clientes.
A los clientes les interesa disponer de la información acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo o dependen comercialmente de ella.
f) Organismos públicos.
Las entidades gubernamentales están interesadas en la distribución de los recursos y, por lo tanto, por el desempeño de las empresas.
También requieren de la información destinada a regular la actividad de las empresas, fijar políticas tributarias y utilizar esta información para preparar sus estadísticas nacionales macroeconómicas y otras.

g) Público en general.
Todas las personas, directa o indirectamente, están afectadas por la actividad de las empresas y pueden requerir información acerca de su desarrollo, perspectivas y alcance de sus actividades.(MC- 9ª,9b,9c,9d,9e,9f,9g).
h) Seguridad Social.
Las instituciones que ofrecen cobertura en aspectos tales como: Salud y Riesgos Profesionales (ISSS), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), poseen un interés particular de la situación financiera en el sentido de mantener el flujo normal de cotizaciones, para que la totalidad de empleados tengan derecho a la cobertura antes mencionada.
i) Gremiales Empresariales.
Su interés particular radica en conocer la situación financiera de sus afiliadas, que le permitan como gremial interceder ante las instancias correspondientes, en la consecución de los beneficios para su gremio.
http://www.educaconta.com/2011/04/usuarios-de-la-informacion-financiera.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario